Trabajo Práctico Nº 3E
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimientos Bidimensionales
Trabajo Práctico Nº 3E
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Vamos a abordar el tema Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (aceleración constante y distinta de cero). Esta clase particularmente nos centraremos en el tema Movimientos Bidimensionales. Ya has visto la teoría y el Trabajo Practico Nº 3 esta a tu disposición en la clase 7.
Vamos a usar un par de applets para ver si intuitivamente llegamos a algunas conclusiones de temas vistos en la teoría. Ahora vamos a la acción.
A) Ahora ve variando el angulo de inclinación hasta lograr el alcance máximo y podrás corroborar lo visto en la teoría para el angulo de alcance máximo
B) Toma nota de la distancia alcanzada horizontalmente para los siguientes grados
El applets que deberás usar es el siguiente:
Vamos ahora a la resolución de algunos problemas del Trabajo Práctico.
Este es un ejercicio de tiro oblicuo que agrega el inconveniente de que la posición final no es sobre el plano de nivel cero, sino que golpea sobre una pared que esta ubicada con precisión sobre el eje de las x. Mira el video y luego trata de resolverlo:
El siguiente problema, si bien es de tiro oblicuo tiene la particularidad de que es en linea recta, producto de que el misil es autopropulsado, y sobre el actúan muchas de variables como el rozamiento con el aire, el peso, la acción de los alerones, pero... cuidado... el enunciado dice que es en linea recta y con una aceleración que debe ser descompuesta en los dos ejes, por lo tanto esta sujeto a estas circunstancias en el primer movimiento, luego si, es un tiro oblicuo con la actuación de la aceleración de la gravedad solamente.
Vean el video y luego cópienlo en sus carpetas:
Terminado de ver la clase, no olvides llenar el siguiente formulario. Es importante que anotes las dudas para escribirlas en el mismo o hacérselas a tu docente. Estamos a tu disposición para lo que precises:
Si tienes dudas no dejes de consultarlo por Whatsapp o por el medio que consideres oportuno. estamos para ayudarte.
Por si te hace falta, te dejo el Práctico Nº 3 con algunos ejercicios resuelto que es lo que has visto explicado en los vídeos. Te advierto que son muchas horas, razón por la cual no es importante imprimirlo, pero si que lo tengas en tu pc para consulta. Te sugiero que lo solo lo uses como una guia para resolver tu practico, y no hagas una copia del mismo tal cual esta, no sirve de mucho copiar en el ambiente universitario. Es preferible un apunte propio y algo mas incompleto que un apunte completo y copiado.
Vamos a usar un par de applets para ver si intuitivamente llegamos a algunas conclusiones de temas vistos en la teoría. Ahora vamos a la acción.
----------------------------------------------------------------------
En este juego, podrás ver que la bala tiene siempre dibujadas las velocidades instantáneas de la bala, te pedimos que juegues, pero que observes tres cosas en cada uno de los tiros que realizas a diferentes ángulos:
- Que si mueves la masa de la bala, como sale siempre a la misma velocidad inicial, la masa de la bala no afecta la trayectoria.
- Que una vez ejecutado el disparo, la flecha azul, que representa la velocidad en el eje x, permanece con el modulo constante.
- Que una vez ejecutado el disparo, la flecha roja, que representa la velocidad en el eje y, es positiva cuando sube, disminuyendo el módulo hasta el vértice, y luego es negativa cuando cae aumentando su módulo.
- Que la flecha verde, que representa la velocidad instantánea, y por ende es la composición pitagórica de las otras dos velocidades siempre permanece tangente a la trayectoria.
- Que al impactar en el piso, lo hace por ende con el ángulo de la velocidad instantánea
- Que en el vértice, como la componente sobre el eje vertical es cero (flecha roja) la componente (flecha verde) coincide con la velocidad en el eje x (flecha azul).
Ahora si, anota lo escrito anteriormente y juega unos minutos variando la masa y el ángulo y apreciando lo que te pedimos.
Como flash player dejó de prestar asistencia a partir del 2021 este juego puede que no se vea. Así que te recomendamos bajarte el debugger de la siguiente pagina.
Y luego abrir la siguiente pagina web con el depurador (yendo a Archivo y a Abrir)
https://sites.google.com/site/fisicaflash/proyectil.swf
-------------------
En el siguiente juego te vamos a pedir que hagas la siguiente experiencia. Coloca los valores a continuación:
- Altura inicial = 0 m
- Velocidad inicial = 10 m/seg
- Angulo de inclinación = A variar por vos
- Masa = 1 Kg
- Aceleración de la gravedad = 9,810 m/seg2
A) Ahora ve variando el angulo de inclinación hasta lograr el alcance máximo y podrás corroborar lo visto en la teoría para el angulo de alcance máximo
B) Toma nota de la distancia alcanzada horizontalmente para los siguientes grados
- 40 y 50 grados
- 35 y 55 grados
- 30 y 60 grados
- 25 y 65 grados
- 20 y 60 grados
Y podrás apreciar que pasa con el alcance de 45+alfa y 45-alfa.
C) Ahora te pedimos que pongas los siguientes valores:
- Altura inicial = 10 m
- Velocidad inicial = 10 m/seg
- Angulo de inclinación = A variar por vos
- Masa = 1 Kg
- Aceleración de la gravedad = 9,810 m/seg2
Y prueba con los siguientes ángulos tomando nota del alcance horizontal.
Y podrás observar que la conclusión del punto A) y B) solo se da para un disparo sobre la misma altura.
- 45 grados
- 44 grados
- 43 grados
- 42 grados
Y podrás observar que la conclusión del punto A) y B) solo se da para un disparo sobre la misma altura.
El applets que deberás usar es el siguiente:
--------------------
Vamos ahora a la resolución de algunos problemas del Trabajo Práctico.
Este es un ejercicio de tiro oblicuo que agrega el inconveniente de que la posición final no es sobre el plano de nivel cero, sino que golpea sobre una pared que esta ubicada con precisión sobre el eje de las x. Mira el video y luego trata de resolverlo:
--------------------
El siguiente problema, si bien es de tiro oblicuo tiene la particularidad de que es en linea recta, producto de que el misil es autopropulsado, y sobre el actúan muchas de variables como el rozamiento con el aire, el peso, la acción de los alerones, pero... cuidado... el enunciado dice que es en linea recta y con una aceleración que debe ser descompuesta en los dos ejes, por lo tanto esta sujeto a estas circunstancias en el primer movimiento, luego si, es un tiro oblicuo con la actuación de la aceleración de la gravedad solamente.
Vean el video y luego cópienlo en sus carpetas:
Terminado de ver la clase, no olvides llenar el siguiente formulario. Es importante que anotes las dudas para escribirlas en el mismo o hacérselas a tu docente. Estamos a tu disposición para lo que precises:
Si tienes dudas no dejes de consultarlo por Whatsapp o por el medio que consideres oportuno. estamos para ayudarte.
Por si te hace falta, te dejo el Práctico Nº 3 con algunos ejercicios resuelto que es lo que has visto explicado en los vídeos. Te advierto que son muchas horas, razón por la cual no es importante imprimirlo, pero si que lo tengas en tu pc para consulta. Te sugiero que lo solo lo uses como una guia para resolver tu practico, y no hagas una copia del mismo tal cual esta, no sirve de mucho copiar en el ambiente universitario. Es preferible un apunte propio y algo mas incompleto que un apunte completo y copiado.