Trabajo Práctico Nº 3C
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimientos Unidimensionales
Trabajo Práctico Nº 3C
Vamos a abordar el tema Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (aceleración constante y distinta de cero). Esta clase particularmente nos centraremos en el tema Movimientos Unidimensionales. Ya has visto la teoría y el Trabajo Practico Nº 3 esta a tu disposición en la clase 7. Esta clase es muy corta y solo pretende reforzar las relaciones entre las gráficas de posición, velocidad y aceleración. Te invitamos a ver el video y luego repasamos los conceptos que deseo fijar antes de entrar al próximo tema:
Repasemos la estrecha relación entre aceleración, velocidad y posición para los siguientes cuatro casos que son los que veremos en esta clase:
Caso 1
Caso 2:
Caso 3:
Caso 4:
Además tienes que observar lo siguiente
Para fijar aun mas los conceptos, ahora te proponemos que entres en la siguiente applets y veas cada uno de los casos planteados, en el juego que vamos a darte luego del enunciado:
Caso 1
Caso 2:
Caso 3:
Caso 4:
El juego donde debes probar al menos estos cuatro casos es el siguiente:
Puedes probar otras variaciones, por ejemplo el caso 3 y 4 con otras velocidades iniciales u otras posiciones iniciales.
Repasemos la estrecha relación entre aceleración, velocidad y posición para los siguientes cuatro casos que son los que veremos en esta clase:
Caso 1
- Aceleración Nula - MRU
- Velocidad constante y positiva
- Posición lineal hacia arriba
Caso 2:
- Aceleración nula - MRU
- Velocidad constante y negativa
- Posición lineal hacia abajo
Caso 3:
- Aceleración constante y positiva - MRUA
- Velocidad lineal y hacia arriba (ascendente)
- Posición cuadrática con ramas hacia arriba
Caso 4:
- Aceleración constante y negativa - MRUA
- Velocidad lineal y hacia abajo (descendente)
- Posición cuadrática con ramas hacia abajo
Además tienes que observar lo siguiente
- La posición no puede tener quiebres ni saltos
- La velocidad puede tener quiebres pero no saltos
- La aceleración puede tener quiebres y saltos.
- La aceleraciones en Física I son constantes, nulas o no, pero constantes.
Por otra parte debes revisar siempre que:
- Los valores iniciales de cualquiera de las tres variables pueden no ser cero.
- Si la posición es cuadrática, la gráfica tiene el vértice allí donde la velocidad es cero.
Repaso y Fijación
Para fijar aun mas los conceptos, ahora te proponemos que entres en la siguiente applets y veas cada uno de los casos planteados, en el juego que vamos a darte luego del enunciado:
--------------------------------------------------------------
Caso 1
- Aceleración Nula - MRU
- Velocidad constante y positiva
- Posición lineal hacia arriba
- Posición Inicial = 0 m
- Velocidad Inicial = 5 m/seg
- Aceleración = 0 m/seg2
--------------------------------------------------------------
Caso 2:
- Aceleración nula - MRU
- Velocidad constante y negativa
- Posición lineal hacia abajo
- Posición Inicial = 50 m
- Velocidad Inicial = -5 m/seg
- Aceleración = 0 m/seg2
--------------------------------------------------------------
Caso 3:
- Aceleración constante y positiva - MRUA
- Velocidad lineal y hacia arriba (ascendente)
- Posición cuadrática con ramas hacia arriba
Colocando los siguientes valores:
- Posición Inicial = 0 m
- Velocidad Inicial = 0 m/seg
- Aceleración = 1 m/seg2
--------------------------------------------------------------
Caso 4:
- Aceleración constante y negativa - MRUA
- Velocidad lineal y hacia abajo (descendente)
- Posición cuadrática con ramas hacia abajo
Colocando los siguientes valores:
- Posición Inicial = 50 m
- Velocidad Inicial = 0 m/seg
- Aceleración = -1 m/seg2
--------------------------------------------------------------
El juego donde debes probar al menos estos cuatro casos es el siguiente:
Puedes probar otras variaciones, por ejemplo el caso 3 y 4 con otras velocidades iniciales u otras posiciones iniciales.
--------------------------------------------------------------
Es importante que hayas comprendido muy bien estos conceptos antes de pasar a la próxima clase. Si tienes dudas no dejes de preguntar a tu profesor por los canales establecidos. No olvides escribirla en el formulario o hacerla luego por whatsapp. El formulario da la asistencia, asi que una vez vista la clase, llenarlo. Luego harás el Trabajo Práctico: